Comunicado ALE
Este 21/09 se realizó la movilización de mayor envergadura del año del sector salud. Enfermería se movilizó en todo el país y desafió a los gobiernos y burocracia sindical en CABA, con una marcha de Congreso a Plaza de Mayo que terminó con una repudiable represión en la Legislatura por parte del GCBA.
El mismo 21 S en la conferencia de prensa denunciamos que el gobierno de la Ciudad ha abusado de nuestro compromiso con la tarea diaria y nos han precarizado, ninguneado e insultado con cada una de sus políticas, y siguen avanzando, ese mismo día han llegado al punto de pegarnos y abrirnos la cabeza a palazos solo por querer presentar un petitorio.
La represión policial y la posterior ausencia de comunicación es una muestra de que el gobierno está decidido a continuar desoyendo nuestros reclamos y que no nos considera ESENCIALES sino absolutamente DESCARTABLES. Pero la sociedad hoy, más que nunca, reconoce que los trabajadores de la salud pública deben ser prioridad en el país. Tenemos el prestigio de salvar todos los días cientos de vidas por la Pandemia. Y el apoyo de todo el equipo de salud para que estemos en la Carrera.
La exclusión de enfermería, una profesión históricamente feminizada, de la carrera de Profesionales de la salud es absolutamente infundada y es una vulneración de derechos básicos que atrasa siglos. Y es de base tan machista como la violencia ejercida contra nuestras compañeras. No lo vamos a tolerar, por eso convocamos
EL 01 DE OCTUBRE PARO Y MOVILIZACIÓN
11HS CONCENTRACIÓN EN CONGRESO
13HS MOVILIZACIÓN A LEGISLATURA
Por supuesto esperamos que el resto de asociaciones gremiales y distintas organizaciones, tanto de enfermería como del resto del equipo de salud, apoyen este reclamo en solidaridad. No es la primera vez que el gobierno de Larreta ordena reprimir un reclamo genuino del equipo de salud y debemos responder en fuerte unidad.
C D de ALE