JORNADA DE LUCHA 21 S-20

DENUNCIA COLECTIVA – Integrantes de la Mesa de Salud del AMBA.
julio 21, 2020
ART: Procedimiento de actuación, en accidente o enfermedad laboral.
septiembre 19, 2020

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN DE LICENCIADOS EN ENFERMERÍA EN RELACIÓN AL 21 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

Desde mucho antes de que iniciara está Pandemia, las enfermeras y enfermeros nos encontramos en pie de lucha por la histórica falta de reconocimiento a nuestra profesión y las desigualdades que esta provoca. Con una movilización el 21N 2018, masivamente expresamos nuestro repudio a la exclusión de la Carrera de Profesionales de la Salud ley 6035, y la lucha continuó con distintas acciones, arrancando algunas conquistas como el acceso a las licencias de descanso profesional (estrés). La Pandemia irrumpió en nuestra lucha, y destacó nuestro rol, pero las políticas de salud del GCBA continuaron precarizando al equipo de salud en general y a la Enfermería  en particular y con mayor énfasis, fiel al modelo verticalista y patriarcal al que el sistema de salud aún se aferra.

21S ENFERMERÍA VUELVE A TOMAR LAS CALLES

El 21 de septiembre es el día de la Sanidad Argentina, y el equipo de salud saldrá a la calle. Desde la ALE venimos participando en diferentes acciones y jornadas de lucha (algunas virtuales, otras en los lugares de trabajo y algunas por medio de pequeñas delegaciones). En este caso, creemos que es hora de una acción con mayor presencia en las calles y por eso convocamos una Asamblea de Afiliadas y Afiliados. En dicha Asamblea Soberana realizada el 12/9/20 a través de plataforma virtual, se comunicó que realizaremos una conferencia de prensa a las 9hs en obelisco, y se votó (casi por unanimidad), además convocar a las 10hs en congreso para marchar junto a enfermerxs autoconvocadxs de todo el AMBA( con medidas de distanciamiento social).

Por supuesto, nos preocupa el riesgo de contagios, y por eso nos ocupamos de ello con medidas que se explican en los siguientes párrafos. Pero el nivel de precarización y la falta de reconocimiento ha llegado a un límite absolutamente intolerable, tanto es así que tenemos que lamentar la muerte de colegas por la dificultad para acceder a licencias que les correspondían por ser pacientes de riesgo, colegas que sufren secuelas luego de haberse contagiado en sus trabajos por las múltiples deficiencias en el acceso a EPP ( que hace unos meses nos negaban al punto de tener que hacer amparos para reclamarlos en la justicia) o incluso por la dificultad para mantener distancia social debido a las características edilicias de los lugares de trabajo, el agotamiento mental y físico de casi la totalidad de enfermería debido a la falta de personal en cantidad adecuada (sin licencias ni trabajo por cohortes) y al pluriempleo al que nos empujan con salarios miserables y horas extras que se traducen en módulos para no pagar lo que corresponde, así como las dificultades y medidas desesperadas que han tenido que tomar las familias con menores a cargo al negarles las licencias para el cuidado de lxs mismos incluso a familias uniparentales o en las que ambos adultos son personal de salud, y como si todo esto no fuera suficientemente angustiante, se suman presiones por parte de las instituciones, cambios de horarios y tareas en forma unilateral, e incluso algunas formas de violencia de género y/o laboral, entre otras formas de maltrato.

Y mientras seguimos lamentando ser más de la mitad de los contagios en personal de salud, lo que evidencia que estamos en la primera línea, la falta de reconocimiento por parte del gobierno continúa y la inequidad salarial es tal que nuestros salarios están aproximadamente $30.000 por debajo del resto de profesionales. Las paritarias siguen postergándose y son reducidas al anuncio de un bono insuficiente e inequitativo. El GCBA nos discrimina e insulta a la Enfermería en cada una de sus decisiones: ofrece un bono de 2 cuotas de $10.000 para profesionales de la salud, pero otra vez nos excluye y para lxs profesionales de enfermería son 2 bonos de $5.000 en las mismas fechas.

Recientemente los informes oficiales publicaron que la canasta familiar básica ronda los $70.616,60 por lo que es claro que nuestro salario debería ser de aproximadamente $80.000 y no el actual que no llega a cubrir los ingresos necesarios por hogar para superar el umbral de indigencia y de pobreza según el propio INDEC.

ENTRE LA PREVENCIÓN Y LA URGENCIA

La profesión de enfermería tiene una relación fuerte e íntima con la prevención, en esta situación en particular, consideramos a las medidas de distancia social muy importantes para prevenir mayor propagación. Pero también debemos atender la urgencia, y creemos que, como dijo una colega en la asamblea “corremos más riesgo trabajando en estas condiciones que asistiendo a una marcha al aire libre”.  Es por ello que recomendamos enfáticamente participar de la actividad manteniendo una distancia de metro y medio entre personas, utilizar barbijo y máscara facial, evitar los abrazos y saludos con contacto físico (que en momentos de angustia y hastío suelen ser reconfortantes, pero aún así debemos evitarlos), llevar su propia botella de agua y evitar consumir alimentos en cercanía a otras personas, llevar alcohol en gel o vaporizador entre sus pertenencias, llevar paraguas de cartera para evitar aglomeraciones bajo tejados en caso de lluvia o de sol fuerte, no asistir con ambo/uniforme de trabajo (a modo de identificación con el colectivo podemos llevar pecheras, pancartas y carteles varios).

Las consignas propuestas para nuestra cartelería, teniendo en cuenta la situación particular de la Enfermería de salud pública de CABA son:

#LARRETA: SOMOS PROFESIONALES!

#INCLUSION A LA CARRERA PROFESIONAL LEY 6035 YA!

# SALARIO QUE SUPERE LA CANASTA BASICA

#SOMOS ESENCIALES Y NOS TRATAN COMO DESCARTABLES

#BASTA DE MALTRATO Y DISCRIMINACIÓN A LA PRIMERA LINEA

#ACESO A LICENCIAS (GRUPOS DE RIESGO/ DESCANSO PROFESIONAL/ UNICXS CUIDADORES)

#INGRESO URGENTE DE PERSONAL DE ENFERMERIA

#MÁS PARTIDAS PARA PLANTA, BASTA DE PRECARIZACIÓN LABORAL

Invitamos a compartir este comunicado y el flyer en todas sus redes sociales, para que la comunidad se entere que en medio de una pandemia en la que estamos en la primera línea de acción, el GCABA nos discrimina, nos maltrata y nos precariza. Si se preocupan por la falta de camas de terapia intensiva, sepan que sin enfermerxs de nada sirven los respiradores. En el año internacional de la Enfermería, ya casi sin aplausos, les pedimos ayuda para visibilizar nuestros reclamos urgentes ya que somos sostén de la salud pública.

                                                 Consejo Directivo de ALE

                       

        ASOCIACIÓN GREMIAL Nº 2839 PERSONERÍA JURÍDICA Nº 1713172

Bolívar 547, Piso 2, Dto. 4. C.A.B.A. Tel.: 113623-4383

                                                                  MAIL: alegcaba@gmail.com          www.alegcba.com

4 Comments

  1. Jackson Ramirez dice:

    Quisiera formar parte de ustedes soy intensivista licdo

  2. Ricarda dice:

    Algo tiene que cambiar para los enfermero

  3. Maria Elena dice:

    totalmente deacuerdo…tenemos q salir y dar marcha el 21 …q se nos reconozca el trabajo y sacrificio q realizamos los enfermeros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.