Hemos dado un paso fundamental en nuestra gestión, en pos de la consolidación de una Federación representativa, plural y democrática, en defensa de los derechos de las y los trabajadores profesionales de la salud.
El miércoles de la semana pasada las Comisiones de Salud y Legislación del Trabajo de la Legislatura Porteña firmaron los dictámenes de mayoría y minoría del proyecto de modificación de la Carrera de Profesionales de la Salud.
El dictamen aprobado por la mayoría incluye todos los puntos que fueron remitidos por el PE a partir del acta firmada por la Federación de Profesionales en el marco paritario sectorial.
Estas modificaciones son:
Las modificaciones al proyecto, que contemplan la mayoría de los reclamos de nuestra organización, fueron logradas por la Federación de Profesionales en el marco de las distintas acciones gremiales realizadas de modo articulado entre el Consejo Ejecutivo y la mayoría de las asociaciones federadas.
Durante el último mes llevamos adelante múltiples acciones gremiales, todas ellas con seriedad y compromiso, siendo conscientes del lugar central y la responsabilidad que tenemos en la representación de todos y todas las profesionales de la salud de la CABA, excepto a los médicos. Como es de público conocimiento, en el ámbito legislativo expusimos nuestra posición y nuestros reclamos en distintas oportunidades y ante distintos bloques parlamentarios. También mantuvimos instancias de diálogo con el Poder Ejecutivo con el objetivo de lograr modificaciones al proyecto presentado, el que, de no haberse modificado, hubiera representado un retroceso para nuestro colectivo, quedando claro para todos/as los actores el lugar central de la Federación como entidad gremial, así como también la complejidad que implica tomar decisiones que contengan a un conjunto de organizaciones gremiales profundamente heterogéneas entre sí.
Estamos convencidos que siempre debe estar por delante el interés común y la solidaridad por sobre los intereses particulares, compartiendo el compromiso gremial en un marco de firmeza en la defensa de nuestros derechos, con las armas político-gremiales con las que contamos, y en el marco del respeto por los valores y las instituciones de la democracia.
Nuestra deuda es no haber podido lograr la inclusión de los/as profesionales de enfermería, bioimágenes e instrumentación quirúrgica y de todos los/as compañeros/as precarizados/as que revistan en el escalafón general cumpliendo tareas de la carrera.
No poder revertir esta injusticia con esta Nueva Carrera es una derrota para nuestro colectivo.
Todos sabemos que hay muchos intereses en estas luchas, como también sabemos que hay un solo modo de ganarlas, y es fortaleciendo a nuestra organización, haciéndola cada vez más representativa, y dando las peleas con unidad, compromiso, seriedad y convicción dónde hay que darlas.
Y también contrarrestando los intentos de dividirnos, fragmentarnos o involucrarnos en lógicas sectoriales o partidarias que no respetan la diversidad de los trabajadores a los que representamos; o que pretenden conducirnos a asumir posiciones meramente testimoniales, las que resultan absolutamente funcionales a la consolidación de los poderes establecidos.
Durante estas semanas hemos tenido diferencias con algunas organizaciones en relación a la estrategia más adecuada para defender nuestros derechos. Sin embargo, hemos sido respetuosos de cada uno de los reclamos y de las distintas modalidades elegidas, aunque no los compartiéramos. Y hemos consultado sistemáticamente a cada una de las asociaciones que conforman la Federación en relación a las decisiones que involucran al colectivo, realizando acciones conjuntas con la casi totalidad de ellas. También con el consenso de la abrumadora mayoría de las asociaciones federadas decidimos avanzar en un acuerdo paritario que garantizara la modificación de aspectos fundamentales del proyecto de Ley.
Por último, y ante la preocupación manifestada por distintas asociaciones en relación a las conductas de dirigentes de asociaciones que integran nuestro colectivo, las que consideran que ponen en riesgo la política gremial institucional, especialmente el evidente menosprecio del lugar central de la Federación en la representación de las trabajadores a través de las asociaciones que los nuclean, así como las reiteradas expresiones falaces y malintencionadas referidas al Consejo Ejecutivo con respecto a supuestos tratos a puertas cerradas, acusaciones de complicidad, incluso ¨traiciones¨, o referencias engañosas a ¨gestiones con el gobierno¨ para referirse al ámbito de negociación paritaria sindical, el Consejo Ejecutivo, entendiendo que se trata de acciones y expresiones que afectan gravemente al conjunto, pondrá las mismas a consideración para su tratamiento por parte de las asociaciones federadas.
Con el convencimiento de que lo logrado nos da fuerzas para continuar con lo que está por delante, seguimos firmes en el camino de construir una Federación fuerte, democrática y representativa de las y los trabajadores profesionales de la salud.
1 Comment
Y porque tampoco se consideran las residencias de enfermeria de caba? Con eso no se puede hacer algo tampoco?yo soy licenciada en enfermeria y tengo hecha la residencia en cuidados criticos y emergencias y ahi habla de la categoria ms que incluyr a todas las residencias y concurrencias completas.,